CRIMINOLOGÍA: Comprendiendo su Definición y Alcance

 La criminología es un campo multidisciplinario que ha sido definido de diversas maneras a lo largo del tiempo. Exploraremos su definición y cómo esta ciencia se enfoca en el estudio de las causas de los delitos, los mecanismos de control y la prevención de comportamientos conflictivos.

Definición de Criminología:

La criminología ha sido definida de múltiples maneras, pero una de las definiciones más reconocidas es la de Sutherland (1992), quien la describe como «un cuerpo de conocimiento relacionado con el crimen como un fenómeno social». Esta disciplina abarca el proceso de creación de leyes, su violación y la respuesta de la sociedad ante esta violación.

El Enfoque de la Criminología en el Comportamiento Individual:

A diferencia de otras disciplinas como la sociología, la criminología se centra en el estudio del comportamiento individual en relación con el crimen y la conducta desviada. Su objetivo práctico es la prevención de conflictos y delitos.

Tipos de Comportamientos Estudiados en Criminología:

La criminología aborda una amplia gama de comportamientos conflictivos, que pueden dividirse en dos categorías principales:

  1. Comportamientos Conflictivos o Conductas Desviadas: Estas conductas no son consideradas delitos, pero son socialmente criticadas o mal vistas, lo que las convierte en conductas antisociales.
  2. Infracciones: Estas conductas están penadas por la ley y pueden resultar en sanciones legales, que van desde penas privativas de libertad hasta sanciones de tipo administrativo.

Áreas de Enfoque en Criminología:

Si bien la criminología se enfoca en una amplia variedad de comportamientos delictivos, gran parte de su atención se centra en delitos como agresiones sexuales, robos y actos violentos, así como en comportamientos que atentan contra la propiedad. Sin embargo, también existe un interés en las víctimas y en su proceso de recuperación.

Criminología como Ciencia:

La criminología es una ciencia que busca comprender por qué algunas personas cometen delitos mientras que otras no. Utiliza diversos métodos científicos, incluyendo la observación y el análisis de datos, para investigar su objeto de estudio, que abarca la delincuencia y la desviación. Los tres elementos fundamentales de la actividad científica de la criminología son:

  1. Objeto de Estudio: La delincuencia y la desviación.
  2. Teoría: Explicaciones de por qué las personas cometen delitos.
  3. Investigación: La búsqueda de evidencia para confirmar o refutar las teorías.

Investigación en Criminología:

La criminología también se centra en investigar la efectividad de los métodos de control del delito, como identificar las respuestas más eficaces para prevenir la reincidencia delictiva. Además, aborda cuestiones relacionadas con las víctimas y busca determinar cuál es el sistema de respuesta al delito más efectivo para ayudar a las víctimas y promover su recuperación.

Diferenciación entre Criminología y Criminalística:

Es importante destacar que la criminología y la criminalística no son sinónimos. Mientras que la criminología se enfoca en el estudio del comportamiento delictivo y su prevención, la criminalística se centra en las técnicas utilizadas por las fuerzas del orden para identificar a los autores de delitos.

Marco Jurídico en Criminología:

Dado que el derecho define las conductas delictivas y su persecución, los criminólogos deben tener conocimientos sobre el sistema legal y su aplicación para comprender plenamente su objeto de estudio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *